Buenas tardes alumnos de tercer año; en el día
de la fecha, 26/03/20 les dejo
actividades.
Las mismas deberán ser enviadas el día 31/04/2020, a
siguiente correo electrónico: sabrinaproflengua@gmail.com.
Modalidad de
trabajo:
• Enviar los trabajos vía e-mail.
• Las tareas serán corregidas y devueltas
mediante el correo electrónico.
Cualquier duda o
consulta pueden comunicarse al teléfono de la escuela. A demás les pido que si
alguno tiene inconvenientes en enviar la tarea se comuniquen conmigo o a la
escuela para que quede asentado. Muchas gracias.
RECUERDEN QUE LAS ACTIVIDADES SON EVALUADAS ASÍ COMO TAMBIÉN LA
ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA.
Estudiantes, en el día de hoy veremos la
CARTA y cómo se elabora.
Debido a que es un tema que no dimos,
puede que surjan dudas, voy a tratar de ser lo más clara posible.
La metodología de trabajo va a ser el
siguiente.
En algún momento de sus vidas han visto
como es una carta, pero ahora vamos a ver cómo se realiza. Luego de leer mi
explicación van a elaborar una carta destinada a un amigo/a que se encuentra en
otro país y me la van a enviar, dado el caso que no se comprenda cómo
realizarla, el día 31/03/2020 vamos a
tener un espacio que se llama HANGOUTS para poder despejar dudas, sin embargo
el trabajo debe ser enviado en día pautado al comienzo de este correo, dado el
caso que esté mal, se realizarán sus correcciones necesarias. El día 31 les
enviaré el horario de conexión y el link con el cual deberán ingresar.
Desde ya muchas gracias.
LA CARTA
Es un texto escrito a través de la cual
una persona comunica información a un destinatario el cual asume una
determinada actitud frente a la información recibida.
LA
CARTA PERSONAL:
La carta es el medio de comunicación más
antiguo.
Es un texto el cual está escrito en papel y llega a su
destinatario cerrada, elaborada por una persona la cual la manda a otra para
poder comunicarse con ella.
Las cartas tienen diversas
intencionalidades, por ejemplo, se cuentan experiencias, sentimientos, viajes,
la curiosidad del lugar en el que se vive, preferencias de películas, libros o
música como también pueden contarse sucesos de relativo interés para el
destinatario.
PARTES
DE LA CARTA PERSONAL
Hay varios factores que hay que tener en
cuenta al momento de escribir una carta.
Hay que respetar su estructura, también
se empleará el lenguaje adecuado según la relación con el receptor.
A continuación mencionaré las partes de
la carta:
1.
ENCABEZAMIENTO:
en el margen superior izquierdo se escribe el lugar y la fecha en que se
escribe la carta. También se puede incluir el nombre o la dirección del
receptor. Ejemplo:
Cáceres, 25 de febrero de 2020.
Cristina Villalón
Avenida Pardo, 421, 8° G
2.
SALUDO:
hay varias formas de expresar un saludo; por lo general se hace usando querido/querida, aunque, dependiendo del
grado de confianza que se tenga con el destinatario, se puede emplear desde un
simple hola hasta otros saludos más
formales como: estimado/ estimada,
etc. Ejemplo:
Queridísima Cristina:
3.
CUERPO:
en esta parte se redacta la información que se quiere transmitir. Normalmente se
empieza con un párrafo introductorio sobre el objetivo de la carta. Ejemplo:
Por fin he encontrado un poco de tiempo para poder
contarte todo lo que me ha pasado esta semana. Desde que te fuiste a Lima he
estado muy ocupada con mi trabajo. Además he decidido mudarme a una casa más
grande, por eso llevo todos estos días sin parar de buscar anuncios de
departamentos por la zona que más me gusta de la ciudad…
4.
DESPEDIDA Y FIRMA: existen diferentes formas para despedirse por
escrito según el tipo de relación que tengan los interlocutores. Los más
comunes suelen ser: con cariño, un
abrazo, atentamente, un saludo, etc. Ejemplo:
Un
fuerte abrazo de tu hermana,
Carla.
5.
POSDATA:
en ocasiones se puede añadir una posdata al final de la carta en la que se
recuerda o se incluye alguna información puntual o que se nos haya olvidado
escribir en la parte del cuerpo de la carta. Se indica con la abreviatura P.D. Ejemplo:
P.D dime cuándo son las mejores fechas para que
vaya a Lima a visitarte, así lo vamos organizando ya.
Estudiantes, espero haber podido
ser clara en cuanto a la explicación. No se preocupen si tienen equivocaciones
en cuanto a la estructura, como les dije al comienzo, lo podremos corregir en
el transcurso de la semana siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario