Hola chicos, sigamos avanzando con el tema cuentas, ahora veremos
cómo puede graficarse una cuenta y cuáles son sus elementos. Te invito a ver el
siguiente video hasta el minuto 5’ 30’’ https://www.youtube.com/watch?v=N9OXdywqyWo
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CUENTA
Cada
cuenta se diagrama por separado, para tener control de las variaciones que tuvo
durante un período.
Ø Nombre:
es el elemento que permite identificar cada grupo de valores.
Ø DEBE
Ø HABER
Ø SALDO:
Es la diferencia entre el DEBE y el HABER
a.
Saldo Deudor: El debe es mayor que el haber
b.
Saldo Acreedor: El Haber es mayor que el Debe
La podemos representar de esta
manera:
DEBE
Nombre de la cuenta HABER
|
|
Registrar un importe en el DEBE
se denomina DEBITAR la cuenta.
|
Registrar un importe en el HABER
se
denomina ACREDITAR la cuenta.
|
Ejemplo: al comenzar el ejercicio tenemos clientes
que nos deben por un total de $ 10000. Durante el ejercicio otro cliente nos
debe $ 200; luego otro por $ 500. Otro día uno de nuestros clientes nos paga $
2000, luego otro $ 1000.
Deudores por ventas
|
|
10000
200
500
|
2000
1000
|
10700
|
3000
|
Saldo deudos: 7700
|
La diferencia
entre las sumas del debe y las del haber se denomina SALDO DE LA CUENTA.
·
Si el total del debe es mayor que el total del haber se denomina SALDO DEUDOR.
·
Si el total del haber es mayor que el total del debe se denomina
saldo ACREEDOR.
·
Si el total del debe es igual al total del haber se denomina
cuenta SALDADA.
Actividad Nº 8
Tachar lo que
no corresponda:
·
Las cuentas de Activo aumentan por el: DEBE HABER
·
Las cuentas de Pasivo aumentan por el: DEBE HABER
·
Las cuentas de Patrimonio Neto aumentan por el: DEBE HABER
·
Las cuentas de Egresos aumentan por el: DEBE HABER
·
Las cuentas de Ingresos aumentan por el: DEBE HABER
·
Las cuentas de Activo tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
·
Las cuentas de Pasivo y Pat. Neto tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
·
Las cuentas de Egresos tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
·
Las cuentas de Ingresos tienen saldo: DEUDOR ACREEDOR
ACTIVO Y EGRESOS
Debe
|
Haber
|
Saldo
|
Aumento
|
Disminución
|
Deudor
|
PASIVO, PATRIMONIO NETO E INGRESOS
Debe
|
Haber
|
Saldo
|
Disminución
|
Aumento
|
Acreedor
|
Pasos
para la realización de los mayores:
1.
Identificar
cuenta y grupo.
2.
Colocar
cada valor en él debe o el haber según corresponda.
3.
Una
vez realizadas todas las anotaciones, se deben sumar ambas columnas en forma
individual colocando el total debajo.
4.
Identificar
y calcular el saldo.
Actividad Nº 9
Indica el saldo de la cuenta y el importe.
a)
La cuenta Caja tiene saldo deudor de $6.900,
se acredita por $1000 y se debitan por $400.
b)
La cuenta Proveedores tiene saldo acreedor
por $3.000 y se acredita por $860 y por $200.
c)
La cuenta Deudores por ventas tiene saldo
deudor por $5.100, se acredita por $1.100 y por $4.000.
d)
La cuenta Capital tiene saldo acreedor por
$10.000 y se acredita por $2.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario