LINKS Y ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA TRABAJAR. 1ER AÑO:
- Leer la parte I y II (pagina 1-6) del libro "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne
Análisis de película: “La vuelta al mundo en 80 días”.
1)
¿Quiénes
y cómo son los personajes principales (cuatro) de la película?
2) ¿Cuál fue
el motivo del viaje?
3)
¿A qué
hora y en qué día comenzó el viaje?
4)
¿Qué
día y a qué hora debía llegar de vuelta del viaje?
5)
¿Dio
Phileas Fogg la vuelta al mundo en línea recta?
6)
¿Cuál
es el continente por el que no viaja Fogg? ¿Qué ciudades de América que
visitan?
7)
Cuando
el viaje termina, Phileas Fogg cree que ha llegado tarde pero resulta que había
ganado un día. ¿Cómo es posible?
8) Si salgo de Madrid el 4 de marzo de 2017 a las 17:42 hs en dirección a
Nueva York y en el viaje tardo 8 horas ¿Qué hora será en Nueva York cuando
llegue?,¿Qué hora marcará mi reloj cuando llegue allí?
___________________________________
https://www.google.com.ar/maps/place/Rosario,+Santa+Fe/@-32.9520457,-60.76668,21047m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x95b6539335d7d75b:0xec4086e90258a557!8m2!3d-32.9587022!4d-60.6930416?hl=es
_________________________________________
3. TERRITORIOS DEPENDIENTES:
EJERCICIOS:
A. En grupo leer atentamente la siguiente noticia: (fragmentos seleccionados)
Por: DIANA MARCELA RINCÓN
2 de junio de 2016, 04:19 am
Los vecinos desconocidos en Suramérica[1]
Guyana, Surinam y la Guayana
Francesa quedan relativamente cerca, pero poco se sabe de ellos.
En el territorio suramericano
hay tres regiones que son desconocidas para la mayoría de la población. Se
trata de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Los dos primeros países
son independientes y el último es un departamento de ultramar de Francia. Y
aunque están ubicados en esta región, sus habitantes se identifican más con
Europa, pues aún predominan las raíces de sus antiguos colonizadores.
Guyana fue una colonia
británica hasta el 26 de mayo de 1966, día en que declaró su independencia.
Es un país con una amplia diversidad cultural y sus partidos políticos están
conformados de acuerdo a los grupos étnicos.
El idioma oficial es el inglés,
la capital es Georgetown y allí las costumbres tienden a ser más europeas,
como se evidencia con su juego más popular: el criquet, de origen británico.
Por su parte, Surinam, que
antes era conocido como la Guayana Holandesa, declaró su independencia de los
Países Bajos el 25 de noviembre de 1975 y desde entonces ha tenido una
historia turbulenta en su organización política, con momentos críticos como
un golpe de Estado en 1980. Su capital es Paramaribo y es el único país del
continente cuyo idioma oficial es el neerlandés.
“En Surinam el idioma oficial es el
holandés, pero en los colegios enseñan algo de español. Por eso, el grupo
tuvo una buena acogida, pues muchos querían perfeccionar el idioma, además su
gente es muy abierta a aprender y tienen una vida sencilla y tranquila,
propia de un ambiente tropical”, asegura Liliana Rojas, directora del Centro
de Español para Extranjeros de la Universidad Externado.
Por otro lado, la Guayana
Francesa sigue siendo un territorio controlado por Francia y su capital y
ciudad más poblada es Cayena. Obtuvo la denominación de ‘departamento de
ultramar’ de Francia el día 19 de marzo de 1946.
Su idioma oficial es el francés y las leyes son
las mismas que se aplican en el territorio europeo. “Es un pedazo de Francia
en América del Sur, yo creía que sería como tener un pie en Europa”, afirma
Lucero, una colombiana que vivió durante seis meses en la Guayana Francesa
con la esperanza de tener una mayor oportunidad de ejercer su profesión como
médica en esa región. Lucero vivió en la Guayana Francesa junto con su esposo
Cedric, un francés que quería mejorar sus ingresos con los beneficios que le
dan a los franceses que trabajan en este territorio. No obstante, allí
comprobó que la situación era bastante crítica y que abundaba la
criminalidad, entre otros problemas sociales, a causa del desempleo. “En
Francia también hay mucho desempleo y evidentemente el gobierno pone mano a
lo que tiene más cerca”, asegura Cedric, insinuando la falta de interés de
Francia por este departamento. “La mayoría de franceses no saben nada de
Guayana, es un territorio aislado”, dice.
El
desconocimiento de estos vecinos no es únicamente en Latinoamérica, pues
según el último escalafón de comercio y turismo publicado por la consultora
especializada Bloom Consulting, que evalúa la clasificación de 180 países, de
las 46 regiones evaluadas en América Latina, Guyana ocupa el puesto 43 y a
nivel mundial, el 156; mientras que Surinam se posiciona como último en la
lista y 170 en el mundo.
|
2 B. Completa el siguiente
cuadro:
Características:
|
GUYANA
|
SURINAM
|
GUAYANA FRANCESA
|
IDIOMA OFICIAL
|
|||
TERRITORIO
(independiente o departamento de Ultramar)
|
|||
Independencia del país…
|
|||
Capital
|
3 3. Investiga
la ubicación en el mapa de estos tres territorios mencionados.
4.
¿Por
qué la Guayana Francesa es un Departamento de Ultramar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario