lunes, 9 de marzo de 2020

Construcciòn de Ciudadanìa e Identidad

Construcción de Ciudadanía e Identidad
(Prof. Alcorta, Priscila)

Introducción 

La Materia Construcción de Ciudadanía e identidad se enmarca en la permanente búsqueda de formación de ciudadanos que, además de ser reconocidos como sujetos de derecho, asuman dicha condición con responsabilidad, pensamiento crítico y como actores plenos con capacidad de ejercer y construir ciudadanía. Con dicha finalidad, se reconocen las prácticas juveniles y los saberes socialmente adquiridos por estos como fundamentales en el proceso de enseñanza escolar.

Fundamentación

Esta materia tiene como eje transversal, la construcción de la ciudadanía de alumnos comprendidos como sujetos activos de derecho, con la capacidad de pensamiento crítico y opinión, las cuales se apuntan a potenciar, desde las lecturas, debates y análisis de diversas fuentes y sobre diversas temáticas, tanto del desarrollo socio histórico, como de acontecimientos contemporáneos que interpelan permanentemente lo instituido.

A través del desarrollo de la materia se apunta a brindar a las y los jóvenes las herramientas que les permitan aprehender los mecanismos para exigir el cumplimiento de sus derechos. Se piensa entonces a la escuela como un espacio de concientización y formación en valores y en el ejercicio de una ciudadanía emancipadora, “educación como práctica de libertad”, en palabras de Paulo Freire.
Se intenta construir un espacio formativo donde los sujetos comprendan y aprendan la ciudadanía como construcción socio-histórica y como práctica ética y política.
Esta materia se estructura fundamentalmente a partir de los saberes, prácticas y preocupaciones de los estudiantes, en relación con elementos de debates históricos y acontecimientos fundantes de movimientos, que hoy es necesario revisar y analizar, para promover su historización y recorrido, de manera que puedan comprender más ampliamente el contexto sociocultural en que viven.

Objetivos:
·         Promover una mirada crítica de los saberes cotidianos y una construcción con aportes de las ciencias.
·         Promover la diferenciación entre opiniones e investigaciones o estudios, identificando y analizando las fuentes.
·         Extraer y analizar información de diversas fuentes: textos, películas, redes, diarios, canciones, etc.

Condiciones de aprobación de la Materia:
Evaluación y aprobación
Construcción de Ciudadanía e Identidad cuenta con ejes temáticos, los cuales se estructuran en  unidades.
Las mismas deben ser aprobadas mediante trabajos prácticos individuales/ grupales, y evaluaciones trimestrales individuales.
Los trabajos prácticos serán escritos, y acompañados de exposiciones orales. En los mismos se trabajarán categorías conceptuales extraídas de las lecturas y serán los conceptos que articularán las problemáticas de las diversas unidades.
Los trabajos prácticos deberán entregarse en tiempo y forma según lo pautado por la docente. En las consignas se estipulará si deberán realizarse de forma individual o grupal. Cuando el trabajo no sea entregado en la fecha estipulada el alumno deberá comunicar el motivo del incumplimiento y entregarlo en la clase siguiente, de lo contrario será calificado con 1 (uno).
Las evaluaciones trimestrales serán escritas y de desarrollo, salvo los casos en los cuales, por criterios de adecuaciones individualizadas, se requiera otra modalidad.
La calificación final trimestral de la materia resultará del promedio de:

-       Las calificaciones obtenidas en las evaluaciones escritas y orales a lo largo del trimestre
-       Los trabajos prácticos realizados durante el trimestre
-       Trabajo en clase (participación, conducta, responsabilidad con los materiales solicitados)
-       La nota de la carpeta, que deberá estar completa y prolija.

No hay comentarios:

Publicar un comentario