miércoles, 18 de marzo de 2020

3 AÑO LENGUA

18/03/20
    Buenas tardes estudiantes de tercer año, les dejo actividades para hacer un repaso y refuerzo de lo que fuimos viendo estos días respecto a los textos; también les voy a dejar un link para que realicen la evaluación diagnóstica que había quedado pendiente.
  Las actividades deberán ser enviadas el día 25/03/2020, al siguiente correo electrónico: sabrinaproflengua@gmail.com.
Modalidad de trabajo:  
·                    Enviar los trabajos vía e-mail.
·                     Las tareas serán corregidas y devueltas mediante el correo electrónico.
Cualquier duda o consulta pueden comunicarse al teléfono de la escuela.


  • EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:  
  • https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTT9f7QESm7knF4a3SEU0tpkWVEgZAUrn6h-oU5K0gM-TbzQ/viewform?usp=sf_link

ACTIVIDADES:
1.    Reescriban los siguientes textos usando recursos cohesivos indicado:
a)    Vos venís mañana. Yo creo que no vengo mañana. (Elipsis)
b)   Hace frío, llueve, es tarde, estoy por engriparme. Mejor me quedo en casa. (Hiperónimo)
c)    Las fallas estructurales en la edificación ponen en peligro a los transeúntes. Concretamente, las fallas se han extendido por el revoque del frente. (Sustitución por sinónimo)
d)   En el ejemplo, el pronombre, la refiere a “una comunidad”. Este pronombre aparece en forma femenina singular. (Sustitución por pronombre)

2.    Reescriban los siguientes textos eliminando las repeticiones mediante diferentes procedimientos cohesivos, mencionen los que utilizaron e indiquen en qué parte del texto lo han aplicado.

a)    La Luna es el único satélite natural de la Tierra. La distancia que separa a la Luna de la Tierra es de tan sólo 384.000 km y el diámetro de la Luna tiene una longitud de 3.476 km, una cuarta parte de la longitud del diámetro de la tierra.
b)   Algunos autores creen descubrir en ciertos monumentos prehistóricos muestra de la preocupación del hombre prehistórico por los fenómenos astronómicos. Los hombres prehistóricos tuvieron grandes inquietudes referidas a los fenómenos astronómicos. Los hombres prehistóricos de diferentes regiones contaban sus propias historias para explicar los fenómenos astronómicos.


3.      Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
a)    Cociné una torta para mi hermano.
b)   Un gato pequeño cruzó la calle.
c)    El público aclamó al cantante.
d)   El grupo alegre realizó los ejercicios para el profesor de arte.
e)    Los cocineros viajaron ayer  la tarde a Rosario.
f)    Escuchaba la música desde lejos.
g)   Todo parecía gris.
h)   Tardes frías.
i)     Pablo, Lucas y Lautaro corrieron velozmente el colectivo.
j)     Arruinaron la sorpresa.

3.  Realicen una investigación sobre a autor: Pablo De Santis. Escritor del libro El inventor de juegos que trabajaremos este año.

 4.      Lee el siguiente cuento de Pablo de Santis

ÚLTIMO PISO
PABLO DE SANTIS
El hombre, cansado, sube al ascensor. Es una vieja jaula de hierro. El ascensorista viste un uniforme rojo. Aunque lo ha cuidado tanto como ha podido, se notan los remiendos, la tela gastada, el brillo perdido de los botones.
 –Último piso –indica el pasajero. El ascensorista se había adelantado a sus palabras, y ya había hecho arrancar el ascensor.
      ¿Cómo andan las cosas allá afuera? ¿Llueve? – pregunta el ascensorista.
 El pasajero mira su impermeable, como si ya no le perteneciera del todo.
      Si, llovió en algún momento del día. – Extraño la lluvia.
      ¿Hace mucho que trabaja aquí?
      Desde siempre.
      ¿No es un trabajo aburrido?
      No tanto. Hablo con los pasajeros. Me cuentan sus vidas. Es como si viviera un poco yo también.
      El viaje es corto. No hay tiempo para hablar mucho.
      Con una frase, o una palabra, a veces basta. Otros se quedan callados, y también eso es suficiente para mí.
 Los dos hombres guardan silencio por algunos segundos. Apenas se oye el zumbido del ascensor.
 –Déjeme un recuerdo, si no es una impertinencia.
El hombre busca en los bolsillos. Encuentra un reloj al que se le ha roto la correa de cuero.
– Gracias. Lo conservaré, aunque no miro nunca la hora.
El pasajero siente alivio por haberse sacado el reloj de encima.
–Estamos por llegar –dice el ascensorista–. Ah, le aviso, el timbre no funciona. Verá una puerta grande, de bronce. Golpee hasta que le abran. No se desanime si tiene que esperar. Siempre terminan por abrir. 
El ascensor deja atrás las últimas nubes y se detiene.

5.  Luego de lee el cuento, elaboren un texto en el cual realicen un pequeño análisis de lo leído. En ello debe aparecer si les gusto o no, que opinión tienen de ese texto, del género y de la escritura del autor.
Todo lo que escriban debe estar fundamentado, es decir, por ejemplo: si el texto les agrado, deben colocar el motivo.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario