viernes, 3 de abril de 2020

biología 1° año

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN: Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas modificaciones que se han ido sucediendo generación tras generación, a lo largo de millones de años.
No se admitió hasta el siglo XX, ya que antes se creía que eran inmutables.
TEORÍAS PRE-EVOLUCIONISTAS:
LINNEO( 1707-1778):Elaboró nomenclatura binominal (género y especie) con ésto contribuyó a encontrar parentescos entre especies y a configurar el concepto de ascendencia común.
CUVIER (1769-18329: Demostró que los fósiles eran restos de organismos, cría en inmutabilidad de las especies. Una especie existía tal como había sido creada, y otras se extinguieron quedando solamente fósiles. CREACIONISMO.
EVOLUCIÓN LAMARCKIANA:
LAMARCK (1744-1829):Fué el primero en formular la teoría que hablaba de la transformación de los organismos.
Su teoría se basó en tres puntos: 1)- LA FUERZA INTERNA HACIA LA COMPLEJIDAD:S Según él los organismos más simples surgían espontáneamente y su impulso natural los conducía hacia el hombre.
                                                     2)- LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS: Las características ventajosas adquiridas a lo largo de la vida pasan a la descendencia.
                                                     3)- LA FUNCIÓN CREA AL ÓRGANO O LEY DEL USO Y DESUSO: El tamaño y la importancia de un órgano depende de su uso. La repetición de determinadas acciones, es lo que al final origina un nuevo órgano; si se deja de usar a lo largo desaparece. Así es como se pueden adaptar al ambiente.
LA EVOLUCIÓN DARWINISTA:
DARWIN (1809-1882): Se embarcó en el Beagle, viaje que realizó hasta Sudamérica y Las Indias Orientales, duró 5 años, en los que realizó observaciones de flora y fauna. Lo llevó a realizar a los más tarde LA TEORÍA SOBRE EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES.
Esta teoría se fundamentó en tres puntos: 1)-ELEVADO NÚMERO DE DESCENDIENTES: Todos los organismos tienden a tener una descendencia muy numerosa; mas allá de eso el número de la población es mas o menos constante, debido a que no hay alimento para todos. Nacen mas de los que pueden sobrevivir.
                                                                    2)-LA VARIABILIDAD DE LA DESCENDENCIA: No son idénticos a sus progenitores.
                                                                    3)-LA SELECCIÓN NATURAL:Luchan por la supervivencia los que han nacido con alguna ventaja sobre el resto, sobreviven y son los que tienen mas posibilidades de reproducirse y transferirles sus características. Mediante la acumulación sucesivas variaciones en una misma dirección, finalmente se puede generar una nueva especie.
WALLACE (1823-1913): Lllegó a la misma conclusión que DARWIN.
NEODARWINISMO: La combinación de la Teoría de la Evolución de DARWIN y la Genética Mendeliana, se conocen como TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN.
1)-La unidad evolutiva es la POBLACIÓN, no es el individuo.
2)- El orígen de la variabilidad son las MUTACIONES, la acción conjunta de la VARIABILIDAD GENÉTICA y la PRESIÓN AMBIENTAL produce la SELECCIÓN NATURAL.
3)-La evolución de manera GRADUAL.
TAREA. busca información sobre procesos de especiación.
NOS ENCONTRAMOS HOY A LAS 13HS POR VIDEO LLAMADA ABRAZO QUE DIOS LOS BENDIGA!!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario