PLANOS FOTOGRAFICOS
Conocer
los tipos de planos y cómo
utilizarlos te ayudará a que tus fotos empiecen a diferenciarse de las que
podría hacer cualquier persona.
Los tipos de
planos al igual que
la composición, te ayudarán en fotografía, vídeo, pintura, dibujo o en
tus fotomontajes, por lo que es algo que hay que aprender sí o sí. Es
realmente útil y empezarás a notar los resultados nada más ponerlos en
práctica, obteniendo fotografías mucho más agradables e interesantes.
Tipos de planos
según el encuadre
Plano General: Son imágenes en las que se intenta capturar
la mayor parte de la escena posible.
Plano
Figura: En el plano figura el sujeto ocupa todo el encuadre de
la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado «plano entero». En estos
planos se suele dejar menos «aire» por los laterales
Plano Americano o ¾: El plano
americano o plano tres cuartos es aquel en el que la escena se divide en 4 zonas y solo
escogemos 3. En el plano
americano escogeríamos las zonas de la cabeza a la parte
superior de la rodilla. El nombre de plano
americano se debe a que se utilizaba en las películas del oeste para que
apareciesen en la escena la pistola y los cartuchos junto al personaje.Plano Medio: En este tipo de plano aparece el sujeto de la cabeza a la cintura (recuerda no cortar la foto por articulaciones), más o menos por la zona del ombligo. Se utiliza mucho en fotografía de moda o en entrevistas con dos sujetos.
Plano Medio Corto: En el plano medio corto se corta la escena por el pecho aproximadamente hasta la cabeza. La zona que se vería es parecida a la de un busto, por eso también se le conoce como primer plano mayor o plano de busto.
Funciona muy bien para separar a la persona del contexto
de la escena y hacer que la atención se centre sobre el sujeto.
Primer Plano: En este tipo de encuadre el plano
se corta en los hombros y sigue hasta la cabeza. Es el más utilizado en
fotografías donde queremos resaltar el maquillaje o el rostro. Acerca al espectador
mucho más al sujeto, también se conoce como plano de retrato.
Primerísimo Primer Plano: La
cara del sujeto es lo más importante, el plano ocupa desde la barbilla o mentón
aproximadamente hasta la mitad de la frente o un poco por encima de ella.Plano Detalle: El plano detalle se encarga de mostrar una zona determinada de la escena, no se centra en el sujeto completo, si no en un elemento que sujete, un complemento, un solo ojo, labios, etc.
Ejemplos:
PLANO GENERAL
ACTIVIDAD EN CASA
Ahora que hemos visto los tipos de plano, solo falta
practicarlos. Intenta hacer fotos utilizando cada uno de ellos y viendo cómo
afecta a la imagen, a su mensaje, la sensación que despierta, etc.
Realiza 7 fotografías utilizando una
misma persona con los diferentes planos:
1.
Plano
general
2.
Plano
Enteros
3.
Plano
Americano
4.
Plano
medio
5.
Plano
medio corto
6.
Primer
plano
7.
Primerísimo
primer plano
8.
Plano
detalle
- PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO ENVIAR LAS FOTOGRAFIAS AL MAIL DEL PROFESOR, ESPECIFICANDO EN ASUNTO NOMBRE Y APELLIDO, CURSO Y MATERIA.
MAIL: santiagomartinez.arte@gmail.com
VIDEOCONFERENCIA MARTES DE 14hs A 15hs, por consultas y explicaciones:
EN CASO DE NO PODER REALIZAR EL ENVIO POR MAIL, ENVIAR AL WHATSAPP DEL CEV.
FECHA DE ENTREGA MARTES 7 DE ABRIL
VIDEOCONFERENCIA MARTES DE 14hs A 15hs, por consultas y explicaciones:
EN CASO DE NO PODER REALIZAR EL ENVIO POR MAIL, ENVIAR AL WHATSAPP DEL CEV.
DIOS LES BENDIGA. PROFESOR: SANTIAGO MARTÍNEZ